RECURSOS TIC INCLUSIÓN

Las Tecnologías de la Información y la comunicación en la Educación representan una herramienta que trae consigo un gran cambio, gracias a las TIC nos enfrentamos a grandes retos tanto en el ámbito educativo como en el social, a la vez que facilidades para la enseñanza. 

Las TIC ayudan a la inclusión social de las personas con discapacidad, de esto no cabe duda, hacen notar la presencia del maestro a la hora de asumir nuevos ambientes educativos y generan la necesidad de transformar la manera en la que imparten clases de una forma que se adapte a todos.

A continuación os mostramos diversos recursos que nos serán de utilidad tanto a docentes como a los propios alumnos para trabajar con las personas que presentan discapacidades


Síndrome de Down


  • IntAR Palabra ofrece una serie de actividades especialmente enfocadas al síndrome de Down, para que los niños trabajen las habilidades cognitivas y lingüísticas previas al aprendizaje de la lectura y escritura, a través de experiencias únicas. Además permite trabajar elementos de motricidad fina y coordinación viso-manual. Hace un gran uso de la realidad aumentada como recurso.



  • DOWN España cuenta con una Red Nacional de Educación inclusiva, con grupos de trabajo que permiten colaborar en el desarrollo, además de aportar apoyo directo o indirecto. En Creamos Ilusión, poseen varios proyectos con una guía práctica de aprendizaje digital de lectoescritura, y otro proyecto llamado H@z Tic 2, sobre la pizarra digital y el aprendizaje cooperativo en el aula con alumnos con síndrome de Down.


Autismo

  • DictaPicto tiene como objetivo mejorar el acceso a la información a las personas con TEA y facilitar la comprensión del entorno con independencia de que sus familiares conozcan las maneras de tratar esta discapacidad. La aplicación permite convertir en tiempo real el lenguaje oral, la voz, en información visual. La App está pensada para anticipar y secuenciar actividades de la vida diaria de forma flexible y en diferentes escenarios; facilitando la participación y la interacción del niño con su entorno.
    Además, se presenta como una herramienta sencilla y práctica con la que preparar de forma ágil materiales básicos como cuentos.
  • Special Sentences se caracteriza por la sencillez de su uso y la adecuación metodológica de las mismas a los estilos de interacción y comprensión que suelen mostrar las personas con Trastorno del Espectro del Autismo. 
    Va a permitir trabajar la composición de oraciones de manera global, ofreciendo diferentes niveles de apoyo y haciendo uso de imágenes y palabras que pueden personalizarse por completo 


Hiperactividad (TDAH)

  • La aplicación TDAH Toons busca apoyar a niños con problemas de escritura, lateralidad (dislexia), déficit de atención, a mejorar a través de juegos. Esta aplicación ha sido creada para pequeños y los colores e imágenes han sido diseñados para ellos. Sirve para aprender cosas elementales pero muy útiles. Un niño puede mejorar su caligrafía si le brindamos esta aplicación apoyada de un dispositivo de entrada tipo lápiz. 




  • Cerebreti Edu se trata de una plataforma amigable para implementar gamificación, ayuda a captar la atención y aumenta la interacción de los estudiantes de forma "aprender jugando".
    Es muy intuitiva y permite acceder a juegos ya creados, o a crear juegos educativos en tan sólo 2 minutos.


Dislexia

  • Dytective es la única herramienta científicamente validada que mejora las habilidades relacionadas con la lecto-escritura, para niños con o sin dificultades de lecto-escritura.Con DytectiveU mejorarás tus habilidades de lectura y escritura mientras te diviertes jugando: 42.000 juegos se personalizan teniendo en cuenta tus puntos débiles y tus puntos fuertes para que te superes día a día. Cada reto o sesión de DytectiveU dura de 10 a 20 minutos. Recuerda que es muy importante que utilices DytectiveU de manera sistemática, realizando 4 retos o retos semanales, así podrás observar increíbles mejoras en tu lecto-escritura. También tendrás acceso a la prueba de cribado Dytective que te permite en sólo 15 minutos, detectar si tienes riesgo de tener dificultades de lecto-escritura. No se trata de un diagnóstico, únicamente de una prueba orientativa de cribado.
  • Widgit es un recurso para la precisión-decodificación  y ortografía. Está dirigida a niños muy pequeños o disléxicos profundos que tienen problemas graves para leer y entender el sentido de la lectura y para entender que cada palabra es un significado, a base de relacionar símbolos con palabras.


Altas capacidades


  • Smartick, aplicación española, es una de la mejores para ayudar a los niños con las matemáticas. Destinada al público infantil en general, su rango de edad va desde 4 hasta 14 años. Entre todos sus juegos un niño o niña con altas capacidades encontrará retos con los que ejercitar su mente, ya que la aplicación es capaz de adaptarse a cada niño. No en vano ha sido seleccionada por el MIT como una de las mejores app para aprender matemáticas. 

  • Lumosity es una App que permite realizar muchos tipos de ejercicios mentales. Así, mejora la memoria con ejercicios diarios para la mente; convierte tareas validadas por científicos en juegos divertidos y análisis detallados de la cognición propia... 
    Es muy versátil, fácil de manejar y posee una infinidad de posibilidades, por lo que cualquier niño con altas capacidades encontrará en esta App un rincón de saber y diversión.



Recursos didácticos y tecnológicos
Facultad de ciencias de la educación
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar