METODOLOGÍAS ACTIVAS

Las metodologías activas son procesos interactivos entre alumno y profesor, estudiantes y estudiantes y herramientas didácticas. Ayuda al alumnado a sentirse responsable de su propio aprendizaje, sintiéndose además motivados para seguir aprendiendo.

El alumno es el protagonista del aprendizaje, eso sí, siempre guiado por el docente.

Ventajas

Las metodologías activas presentan diversas ventajas, como pueden ser:

  • Ayudar a que se realice un aprendizaje novedoso
  • Se pueden unir diversas actividades en una
  • Son MUY útiles para llevarlas a cabo en Flipped classrooms
  • Dicen adiós a las clases aburridas, no más charlas sin participación
  • Ayudan a la autonomía personal
  • Son metodologías motivadoras, mediante las cuales los alumnos aprenden divirtiéndose
  • Se pueden hacer fácilmente uso de las TIC


Tipos de metodologías activas

Aprendizaje basado en proyectos

Es una estrategia metodológica que está basada en la realización de un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o problemas, mediante un proceso de investigación por parte de los discentes los cuales trabajan de manera "casi" autónoma y con un gran nivel de implicación y cooperación y que finaliza con un trabajo final presentado ante los demás.

Seminarios

Se caracteriza por ser una dinámica de grupos, esta técnica permite a un grupo de personas profundizar, durante un periodo de tiempo sobre un tema de interés común, aplicando estrategias individuales para superar las dificultades.

Philip 6/6

Esta técnica se realiza en grupos, permite crear discusiones sobre competencias didácticas para llegar a conclusiones colectivas. Esta técnica se aplica siguiendo los una serie de pasos

1) Creación de 6 grupos de 6 personas.

2) Presentación de un tema común sobre el que reflexionar.

3) Escribir conclusiones de cada grupo.

4) Exposición oral de las conclusiones de cada grupo. 

Trabajo colaborativo

Este método se aplica para lograr aprendizajes individuales compartiendo con los compañeros los conocimientos y habilidades que ya se tienen interiorizados, cooperando para lograr nuevos niveles de competencia. Se desarrolla en varias fases: 

1) Creación de los grupos en función de los objetivos a alcanzar.

2) Definición de funciones de cada uno de los miembros del grupo y aplicar responsabilidades.

3) Descripción detallada de la actividad a realizar.

4) Reparto de tareas.

5) Elaboración conjunta de conclusiones.

Trabajo cooperativo

El aprendizaje cooperativo es una metodología que se basa en el trabajo en equipo y que tiene como objetivo la construcción de conocimiento y la adquisición de competencias y habilidades sociales, en todo momento se debe trabajar en conjunto a modo de piña.

Aprendizaje servicio

El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. Es aprender haciendo un servicio a la comunidad.

Gamificación

Técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el fin de conseguir mejores resultados como para adquirir mejor algunos conocimientos, como para mejorar alguna habilidad. Este tipo de aprendizaje motiva a los alumnos y facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el alumnado.


Recursos didácticos y tecnológicos
Facultad de ciencias de la educación
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar