APRENDE EN EMOCIONES

Cómo ya sabréis, nuestro blog está dedicado a las emociones.

Las emociones son sensaciones intensas que experimenta nuestro cuerpo en un periodo de tiempo corto, las cuales nos hacen sentir de diferente forma dependiendo de la situación que estemos viviendo.

Es MUY importante saber diferenciar entre emociones y sentimientos, puesto que aunque creamos que son lo mismo son muy diferentes entre sí.

Los sentimientos son emociones que perduran durante un periodo de tiempo extenso, son menos intensas pero perduran más y la mayoría de veces somos conscientes de ellos, mientras que las emociones aparecen de manera inconsciente.

 No en todos los ciclos pueden tratarse de la misma manera, puesto que el nivel de madurez mental influye mucho en la percepción que se tiene de las mismas; por ello, os proponemos aquí una serie de actividades interactivas separadas por ciclos para poder trabajarlas de una manera fácil e interesante.

1º Ciclo

Diferenciar las emociones de otros elementos diversos

Para el primer ciclo de educación primaria, hemos realizado una actividad bastante entretenida y dinámica, para que el alumnado sepa distinguir las emociones de otros variados elementos. 

2º Ciclo

Para tratar las emociones, vamos a leer un cuento llamado "Pedro se siente molesto". 

Érase una vez dos hermanitos, Sara y Pedro, que se querían mucho y pasaban todos los días juntos. Sara tenía seis años y Pedro cinco. Se acercaba el cumpleaños de Sara y entre todos empezaron a preparar una gran fiesta para celebrarlo. Los padres de Sara y Pedro hicieron invitaciones para los amiguitos de Sara. Todo el mundo ayudaba en algo para la fiesta, y Pedro empezaba a estar un poco cansado porque no se hablaba de otra cosa durante todo el día y no le hacían mucho caso. Además, esa no era su fiesta. El día del cumpleaños de Sara, sus padres se levantaron temprano para decorar toda la casa. Había un gran cartel que decía: "Muchas felicidades, Sara". Cuando llegó la hora de saludarla, los padres de Pedro y Sara fueron a la habitación de Sara para despertarla. Ella estaba contentísima, porque además le habían llevado un gran regalo envuelto en un papel de muchos colores y con una gran cinta roja alrededor. Lo desenvolvió con cuidado y... ¡era un oso de peluche enorme! Sara estaba muy alegre y no paraba de dar las gracias a sus padres por ese regalo tan bonito. Luego, Sara preguntó por Pedro, que se tenía que haber despertado con todo el ruido, pero no había ido a felicitarla todavía. Así era, Pedro lo estaba escuchando todo, pero él también quería regalos y no le apetecía ir a darle a Sara el suyo; sin embargo, sus padres fueron a despertarlo y a decirle que debía felicitar a su hermana. Así lo hizo, pero Sara, aunque no dijo nada, se dio cuenta de que no lo hacía de corazón como solía hacerlo. Desayunaron todos juntos, aunque Pedro no estaba alegre como de costumbre. Se fueron a la escuela. Todo el mundo felicitaba a Sara y en su clase le cantaron "Cumpleaños feliz". A la salida, todos los compañeros de Sara la acompañaron a su casa. Fue una fiesta genial, pero Pedro seguía molesto porque nadie le hacía caso. Todo el mundo estaba pendiente de Sara. Le daban muchos regalos y estaba tan contenta y ocupada con todos sus amigos que no le hacía caso. Pedro se sintió tan molesto, que se fue a otra habitación. Pero Sara sí que estaba pendiente de su hermano y se puso muy triste de verlo enfadado con ella. Ya no le importaban los regalos, ni la torta con las velas, ni las canciones ni nada, porque ella quería mucho a su hermanito y él estaba molesto con ella. Entonces, decidió ir a hablar con él. Al principio, Pedro hacía como si no la escuchara, pero en realidad estaba muy contento de que Sara hubiera ido a hablar con él. Sara le dijo que no se molestara, que le daba todo lo que le habían regalado con tal de que él estuviera contento. En ese momento, Pedro se dio cuenta de lo buena que era su hermanita y de cuánto lo quería. Él no tenía ningún motivo para molestarse, era el cumpleaños de su hermana y tenían que estar todos contentos por ella. Así que le pidió disculpas por su comportamiento y se fueron los dos juntos con el resto de sus amigos para apagar las velas de la tarta.


A continuación, os dejo una pequeña actividad, donde tendréis que encontrar las palabras ocultas del crucigrama gracias a las definiciones que os doy.

3º Ciclo


Competencias a trabajar:

  • CN.3.2.5. El alumnado conoce y respeta las diferencias individuales y las de los demás, aceptando sus posibilidades y limitaciones e identificando las emociones y sentimientos propios y ajenos. (CSYC). 

¿Emoción o sentimiento?

En la siguiente actividad os vamos a poner a prueba para saber si habéis comprendido la diferencia entre sentimiento y emoción.

Detección de emociones

Aunque parezca fácil, no siempre sabemos describir cómo nos sentimos y esto totalmente normal. Los seres humanos a pesar de experimentar 6 emociones principales, dentro de cada una nos encontramos con distintas variaciones, por ejemplo, tanto sentirse optimista como sentirse orgulloso son emociones que representan felicidad, pero sin embargo no hacen referencia al mismo tipo de felicidad. 

A continuación os dejo la rueda de las emociones, la cual os va a servir de mucha ayuda cuando no sepáis cómo os sentís:

Para ver si sabéis detectar correctamente cómo os sentís, os adjunto una actividad para trabajarlo:

Recursos didácticos y tecnológicos
Facultad de ciencias de la educación
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar