VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS

La app conocida como Tik Tok es muy popular entre los jóvenes de hoy en día, y más últimamente durante el confinamiento vivido por el COVID. Esta red social se basa en la publicación de vídeos cortos y entretenidos sobre diversos temas, ya sea humor, moda o danza; su característica principal es que el hecho de que la duración de los vídeos sea muy limitada hace que el usuario no se de cuenta del tiempo que pasa en la aplicación (De ahí su nombre Tik Tok haciendo referencia a las agujas del reloj) Sin embargo, los propios creadores de esta aplicación se han dado cuenta del uso excesivo que se hace de ella, por lo que la app misma te ofrece limitar el tiempo que pasas en ella, ya sea viendo vídeos o creando tu propio contenido, la mínima limitación de tiempo que te permite introducir son 45 minutos diarios.

Videojuegos educativos

“Minecraft”. Así se llama el conocido juego que entre niños y niñas es todo un éxito. Es un videojuego de construcción, en el que el jugador, a partir de un “mundo abierto”, puede colocar y destruir bloques en un mundo compuesto de objetos tridimensionales cúbicos. Estos cubos representan distintos elementos de la naturaleza, como tierra, piedra, minerales.. Pese a que el propio videojuego ya es educativo (pues permite al jugador desarrollar su imaginación, la visión espacial con conceptos como el espacio, la longitud, el volumen o la superficie, que van ligadas a la fisionomía del juego, gestión de recursos, entre otros), existe una versión específica para el ámbito educativo: Minecraft: Education Edition.


"Animal Crossing". Es una conocida saga de videojuegos, creada por Nintendo, de simulación social y de vida. La vida del personaje con el que se juega dependerá del jugador. Los jugadores asumen el rol de un nuevo vecino que se acaba de mudar al pueblo. Es un juego en el que desarrollarán la visión espacial, la coordinación ojo-mano, además de aprender sobre economía y gestión de recursos. Lo más importante de este juego es que aprenderán a relacionarse, cuidar sus pertenencias y objetos, tomar decisiones y definir su gusto estético. También podrán realizar bricolaje y personalización, así como poder decorar su casa y toda la isla. Gracias a esto, desarrollarán su creatividad e imaginación además de poner en práctica y potenciar su autonomía. Animal Crossing: New Horizons contiene numerosas funciones enfocadas al ámbito educativo aunque no deje de ser un videojuego. Una de las características más lúdicas es que gracias a él, los niños pueden tomar su primer contacto con los distintos tipos de peces, bichos e incluso fósiles, aprendiendo además características muy interesantes acerca de ellos.


"Brain Training". Es un famoso videojuego de Nintendo que engloba una serie de ejercicios de distinta dinámica, desde ejercicios de cálculo y retención de datos, hasta ejercicios de lectura y ortografía, pasando por los muy conocidos "sudoku" con el objetivo de ejercitar la mente. Gracias a este, los niños y niñas podrán fusionar el aprendizaje con la diversión.


"El profesor Layton". Es una saga de videojuegos de misterio y puzles creado por Nintendo. En cada juego hay que resolver un misterio hablando con los ciudadanos, explorando diferentes lugares de ciudades y resolviendo pruebas y acertijos que en el mundo del juego se llaman puzles. Cada juego consta de diversos puzles que el jugador deberá resolver para que la historia continúe. Para los jugadores, es un ejercicio perfecto para la mente.


"Aprendiendo con Pokémon: aventura entre las teclas". Equipados con un teclado inalámbrico que incluye el propio juego, nos sumergimos en una aventura Pokémon orientada al público infantil, para que se suelten en el uso del teclado y aprendan a mecanografiar. Tendremos que ayudar a Ana Escribano y al profesor Vicente Clado -apréciese el juego de palabras- en su búsqueda de los Pokémon, a los que tendremos que capturar esta vez tecleando su nombre. El objetivo será completar el Cuaderno donde registramos a todos los Pokémon a la vez que mejoramos nuestra mecanografía.


"Éxito en primaria Matemáticas curso 4º WiiW". Nos encontramos frente a un juego educativo que, como podéis suponer, se centrará en ayudar a los más pequeños a practicar sus habilidades matemáticas. A través de distintas pruebas se busca fomentar el interés y el aprendizaje de aspectos relacionados con el cálculo a un nivel de cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria, que sirva de apoyo, obviamente, a las clases normales del niño.   


REFLEXIÓN JUEGOS EDUCATIVOS

Los videojuegos fomentan el desarrollo de ciertas capacidades y necesidades humanas.

Favorecen nuestra capacidad de análisis y reflexión: Cuando comenzamos un videojuego analizamos la historia que hay detrás y cuál es el objetivo a cumplir.

Mejoran nuestra velocidad de respuesta y agilidad mental. En muchos videojuegos, el tiempo es uno de los objetivos, lo que nos ayuda a aumentar la velocidad.

Fomentan el desarrollo de la imaginación. En juegos como "El profesor Layton", donde el principal objetivo es resolver los rompecabezas y acertijos que nos vienen, tenemos que dar rienda suelta a nuestra imaginación.

Favorecen nuestra capacidad de análisis de la información. Cuando jugamos a juegos en los que hay una historia a seguir, necesitamos recordar que pasó en nuestras anteriores jugadas.

Posibilidad de aprender a trabajar en equipo y socializar con nuestros compañeros. Los videojuegos fomentan la colaboración, creando algo parecido a un entorno de aprendizaje colaborativo.

Los videojuegos son una importante arma educativa, siempre que su uso sea el adecuado.

Recursos didácticos y tecnológicos
Facultad de ciencias de la educación
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar